viernes, noviembre 25, 2011

DESASTRES NATURALES EN COLOMBIA

En la ultima década del siglo XX la intensidad y frecuencia de los desastres socio naturales se ha visto incrementada, especialmente en el tipo de desastres como sequías, inundaciones, derrumbes y deslizamientos. Este incremento, al entender de expertos en el tema, se debe precisamente a la falta de interés de la población de las zonas afectadas por cuidar el ambiente que les rodea, provocando con su actuación imprudente un desequilibrio ecológico que siempre va acompañado de la vulnerabilidad social; es por ello que, los desastres de hoy en día son desastres socio naturales, ya que provienen tanto del desequilibrio ecológico tanto como de los problemas sociales que afectan a la humanidad entera.

Terremotos.
Los terremotos se caracterizan por ser un tipo de desastre que ocurre ocasionalmente y que solo durante la emergencia llama la atención, por cuanto provoca una ruptura del funcionamiento normal de la sociedad.
Inundaciones.
De todos es conocido que las personas que habitan en las zonas "marginales" del país son recurrentemente golpeadas por este tipo de desastres, debido a la ubicación geografía, por encontrarse peligrosamente en las laderas de ríos caudalosos; dichos desastres se suscitan en la época invernal.
Desastres antrópicos.
Este tipo de desastres son los provocados por el ser humano, específicamente relacionados con el inadecuado manejo   como: derrames de sustancias tóxicas, intoxicaciones,  abandono de sustancias peligrosas en zonas pobladas Otros hechos que son irrigación de insecticidas, campañas de fumigación.


Colombia es un país con características geográficas muy especiales que lo exponen a fenómenos naturales que ponen en riesgo la seguridad de las personas que lo habitan. Colombia hace parte de una zona de alta actividad sísmica- volcánica, además presenta muchos problemas ambientales causados por el descuido e indolencia de sus pobladores.
Estos factores entre otros, han hecho que Colombia sea considerada como un país vulnerable a fenómenos naturales y antrópicos que causan destrucción y que comprometen la vida y la seguridad de las personas.
Sin embargo el impacto socioeconómico que se podría generar si dichas amenazas a la población, eventualmente se cumplieran, no había sido bien evaluado. Sólo cuando en el país ocurrieron varias emergencias se pensó en establecer los lineamientos y directivas que permitieran tomar acciones con respecto a prevención y respuesta ante nuevas y eventuales ocurrencia de desastres.
Solo fue hasta el 13 de Noviembre de 1985 con el desastre ocurrido por la avalancha provocada por la activación del Volcán del Ruiz, el cual afectó a los departamentos de Tolima y Caldas, provocando 25.000 víctimas y pérdidas económicas alrededor de los 211.8 millones de dólares, de acuerdo con cifras suministradas por el PNUD, que se detectó como necesidad prioritaria para el país contar con un Sistema que coordinará todas las acciones encaminadas a la prevención y atención de desastres en todo el territorio nacional.
En consecuencia se crea el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres – SNPAD como red institucional para el cumplimiento de esta función.
A fin de afrontar este tipo de riesgos en Colombia se han diseñado diversas estrategias basadas en una Política de Prevención y Atención que busca no solo educar a la población y a los diferentes entes sobre los riesgos, sino que además busca idear mecanismos propicios para enfrentar eventualmente y de manera eficaz estos riesgos.
Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres
Es el conjunto de todas las entidades públicas, privadas y comunitarias integradas, que deben asumir las responsabilidades y funciones dentro de las distintas fases de los desastres, con el fin de garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos (humanos, logísticos, y en dinero) destinados a dar soluciones a los problemas de seguridad de la población que se presenten en su entorno físico, antes, durante y después de la eventual ocurrencia de fenómenos naturales o antrópicos.
El objetivo principal del SNPAD es el de integrar los esfuerzos públicos y privados para la adecuada prevención y atención de las situaciones de desastre.
El Plan incluye y determina todas las políticas, acciones y programas tanto de carácter sectorial como del orden nacional, regional y local que se refieren, entre otros, a los siguientes aspectos:
- Las fases de prevención, atención inmediata reconstrucción y desarrollo en relación con los diferentes tipos de desastres y calamidades públicas.
- Los temas de orden económico, financiero, comunitario, jurídico e institucional.
- La educación, capacitación y participación comunitaria.
- Los sistemas integrados de información y comunicación a nivel nacional, regional y local.
- La coordinación interinstitucional e intersectorial.
- La investigación y procedimientos de control y evaluación de los procesos de prevención y atención.
ANTECEDENTES DEL SISTEMA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES
1863: Se crea el Comité Internacional de la Cruz Roja.
1916: Se crea en Colombia La Cruz Roja, con el objetivo principal de prestar ayuda humanitaria en la guerra.
MARCO LEGAL DEL SISTEMA NACIONAL PARA LA ATENCIÓN Y PREVENCIÓN DE DESASTRES
Esta normatividad rige tanto para Sistema Nacional, como para los Regionales y Locales (CLOPAD):
Ley 49 de 1948: Se crea el socorro nacional para atención de emergencias.
Decreto 3398 de 1965: Se crea la Defensa Civil Colombiana.
Ley 9 del 24 de Enero de 1979 (Código Sanitario): Creación del Comité Nacional de Emergencias redefiniendo el Ministerio de Salud y el sector en su conjunto. Con esta Ley aparece la primera reglamentación sobre el manejo de los desastres. Se crean los primeros comités departamentales y locales de emergencia (salud y saneamiento ambiental).
Decreto 1547 de 1984: Por el cual se crea el Fondo Nacional de Calamidades.
Decreto 1400 de 1984: Normas de sismoresistencia.
Ley 46 de 1988 – Creación de un Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
Los tres desastres continuos de gran magnitud como el tsunami de Tumaco en 1979, el terremoto de Popayán en 1983 y la avalancha de Armero en 1985 y su manera de enfrentarlos, dieron las pautas para que mediante esta Ley se creara y organizara el: Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres que sirviera de base para incidir en la toma de decisiones y en la forma de enfrentar esta problemática.
Se cambia la denominación de emergencia por el de desastre.
Decreto Ley 919 del 1 de Mayo de 1989.
Con este Decreto se reglamentó la ley 46/88 y se creó la Oficina Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (ONPAD).
Tanto la Ley 46 de 1988 y el Decreto 919 de 1989, fijan como uno de los objetivos del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, el garantizar un manejo oportuno y eficiente de todos los recursos humanos, técnicos, administrativos y económicos, que sean indispensables para la prevención y atención de desastres.
Directiva Presidencial No.33 de 1991: “Responsabilidades de los organismos y entidades del sector público en el desarrollo y operación del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres”.
Decreto 1680 del 3 de julio de 1991: Reorganiza el Departamento Administrativo de la Presidencia de la República y se trasladó la ONPAD al Ministerio de Gobierno.
Decreto 2035 de Julio 3 de 1991: Se reestructura el Ministerio de Gobierno y se cambió el nombre de Oficina Nacional por el de Dirección Nacional Para la Prevención y Atención de Desastres (DNPAD), quedando establecidas sus dentro del Ministerio, y codificada con el código 2.10 dependiendo del despacho del Viceministro.
Directiva Ministerial 13 de 1992: Responsabilidades del Sistema Educativo como integrante del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres “.
Decreto 969 de 1995: “Por el cual se organiza y reglamenta la Red Nacional de Centros de Reserva para la atención de emergencias”.
Ley 322 de 1996: Por la cual se crea el Sistema Nacional de Bomberos.
Decreto 0372 de Febrero 26 de 1996: Se reforma el Ministerio de Gobierno pasando a ser Ministerio del Interior, se estableció su estructura interna, y se organizó la Dirección General Unidad Administrativa Especial para la Prevención y Atención de Desastres.
Decreto 093 de Enero 13 de 1998: Se adopta el Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres (PNPAD) incluyendo los objetivos, principios, estrategias, programas y subprogramas que deben regir las actividades del Sistema Nacional (el cual había sido creado diez años atrás).
Ley 400 de 1998: Actualización de la norma sismo resistente.
Decreto 2546 del 23 de diciembre de 1999: Se reestructura el Ministerio del Interior. La Dirección General Unidad Administrativa Especial para la Prevención y Atención de Desastres, se denomina ahora: Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres, (DGPAD), nombre que aún conserva.
Documento CONPES 3146 de 2001 (Estrategia para consolidar la ejecución del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres):
Al ser el PNPAD un esquema esencial para el desarrollo sostenible a nivel nacional, se determina mediante el Documento CONPES 3146 de 2001, un conjunto de acciones prioritarias para mejorar el desarrollo del Plan con respecto a elementos tales como el conocimiento, la incorporación del tema en la planificación, el fortalecimiento institucional del Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres y el mejoramiento de los programas de educación y divulgación entre otros.
En este sentido se determinó como estrategia, el manejo de la gestión del riesgo como componente importante de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) y Planes de Desarrollo Sectorial (PDT), configurados como instrumentos de planificación en el corto y mediano plazo y a su vez herramienta para la toma de decisiones sobre el futuro económico y social de los municipios, departamentos y nación.
Ley 812 de 2003: Plan Nacional de Desarrollo: “Hacia un Estado Comunitario”
Con esta Ley se da continuidad al manejo de la prevención y atención de desastres a nivel nacional, regional y local, adoptando criterios claros con respecto a la ejecución del PNPAD en temas específicos tales como:
a) Profundización del conocimiento en riesgos naturales y su divulgación.
b) Inclusión de la prevención y mitigación de riesgos en la planificación de la inversión territorial y sectorial y
c) Reducción de la vulnerabilidad financiero del Gobierno ante desastres
PLAN NACIONAL PARA LA PREVENCION Y ATENCION DE DESASTRES
La Dirección Nacional para la Prevención y Atención de Desastres elabora el Plan Nacional, el cual una vez aprobado por el comité Nacional, será aprobado mediante Decreto del Gobierno Nacional.
El Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres es la concepción de una política de prevención y atención que busca, primero, concientizar y educar en los temas de prevención y mitigación a los Entes nacionales y a los habitantes de las zonas de alto riesgo y, segundo, reaccionar de manera eficaz y eficiente a las contingencias de un evento natural o antrópico así como la recuperación de estas zonas afectadas. Este establece los principios generales que deben orientar la acción de las entidades nacionales y territoriales, los cuales son: Descentralización, el ámbito de competencias, la coordinación y la participación.
Asimismo estipula los Principales programas para la Prevención y Atención de Desastres que se deben ejecutar, referidos a: fases de prevención, atención inmediata, reconstrucción y desarrollo en relación con los diferentes tipos de desastres y calamidades públicas; educación, capacitación y participación comunitaria; sistemas y procedimientos de control y evaluación de los procesos de prevención y atención; sistemas integrados de información y comunicación.
Se fundamenta la realización de una estrategia nacional para la atención y prevención de desastres en la existencia de algunos riesgos para el país dado que el país se ubica en una zona de alta actividad sísmica y volcánica; además topográficamente hablando Colombia está atravesada por 3 cordilleras, lo anterior hace que el país esté en una zona altamente propensa a eventos erosivos, deslizamientos, avalanchas, inundaciones, etc.
Fundamentos del Plan Nacional
El principal fundamento de éste es la política del Estado Colombiano, que ha definido la Atención y Prevención de Desastres como una estrategia fundamental para el desarrollo humano sostenible, para dosificar la acción del hombre sobre el medio ambiente y viceversa.
En suma la política general del Estado colombiano al respecto, ha sido la de incorporar la mitigación de riesgos y la prevención de desastres en el desarrollo socio económico de Colombia para eliminar o reducir la pérdida de vidas y de bienes materiales. La prevención y atención de desastres busca fundamentalmente: la reducción de riesgos – prevención de desastres, respuesta efectiva a los desastres, recuperación rápida de zonas afectadas.
Instrumentos de la Política Estatal
Sistema Nacional: del cual ya se habló anteriormente, no obstante, es oportuno precisar que tiene el adjetivo de Nacional, porque convoca fuerzas gubernamentales y no gubernamentales en pro de enfrentar preventivamente un desastre.
Plan Nacional: define las políticas, objetivos, estrategias, acciones y programas mediante los cuales se deben orientar las actividades interinstitucionales para la prevención y mitigación de riesgos. Este Plan Nacional es realizado por la Dirección Nacional de Prevención y atención de Desastres de acuerdo con las pautas establecidas por el Comité Nacional tales como: evaluación de riesgos, inclusión de la prevención en las políticas de planeación, atención de emergencias, rehabilitación de zonas afectadas, capacitación pública. El Plan Nacional permite que el Sistema Nacional ejecute sus actividades.
Sistema Integrado de Información: facilita un diagnóstico de las condiciones de riesgo y de la capacidad de respuesta institucional para actuar ante los desastres. Para ello, es pertinente ubicar territorialmente los riesgos existentes en el país, así como los correspondientes análisis de vulnerabilidad, que determinen las probabilidades de la presentación de desastres en sus áreas de jurisdicción o de influencia, o que puedan ocurrir, y las capacidades y disponibilidades en todos los órdenes para atenderlos. Entonces, a partir de los análisis de vulnerabilidad deben tomarse medidas de prevención aplicables.
ORGANIGRAMA DEL SISTEMA NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES 
De acuerdo con el artículo 2 del Decreto – Ley 919 de 1989 hacen parte del SNPAD las siguientes entidades:
1. El Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
Funciones:
- Señala pautas y orienta.
- Define los principales mecanismos para la ejecución y evaluación del PNPAD.
- Brinda al Gobierno Nacional toda la información, recomendaciones y apoyo indispensable para los fines de la declaratoria de desastre y la determinación de su clasificación y carácter.
Al Comité Nacional está adscrito el: Fondo Nacional de Calamidad (F.N.C). Que integra en una cuenta especial de la Nación todos los recursos necesarios para:
- Prestar el apoyo económico requerido para atención de emergencias y desastres.
- Cofinanciar proyectos de prevención y mitigación de desastres.
-Apoyar el fortalecimiento institucional y del SNPAD.
2. Los Comités Regionales (Crepad) y Locales (Clopad) para la Prevención y Atención de Desastres.
Las funciones del Comité Regional (CREPAD) son:
- Orientar y coordinar las actividades de las entidades y organismos públicos y privados en torno a las situaciones de desastre regional o local.
- Efectuar estudios e investigaciones sobre amenazas, vulnerabilidad y situaciones de riesgo bajo la orientación y coordinación de la DGPAD.
- Promover la inclusión del componente de prevención en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial.
- Formular procesos integrales de rehabilitación de zonas afectadas.
3. La Oficina Nacional para la Atención de Desastres.
4. El Comité Técnico Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
Organismo de carácter asesor y coordinador conformado por representantes de las entidades responsables de la coordinación de emergencias. Cuenta con 15 Comisiones Asesoras y 7 Servicios Nacionales.
5. Dirección General para la Prevención y Atención de Desastres (DGPAD).
Sus funciones son:
- Dirigir, coordinar y controlar todas las actividades administrativas y operativas que sean indispensables para atender situaciones de desastre.
- Impulsar y coordinar la ejecución del Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres. (PNPAD.)
- Asumir la coordinación de todas las actividades necesarias para atender una situación de Desastre Nacional declarada.
- Apoyar a los Comités Regionales y Locales.
- Velar por la inclusión del componente de prevención de desastres en los procesos de planificación y desarrollo.
5. El Comité Operativo Nacional para Atención de Desastres.
Su función es la coordinación general de las acciones para enfrentar las situaciones de desastre. Cuenta con 3 comisiones asesoras y 4 servicios nacionales.
6. Los Ministerios y Departamentos Administrativos, en cuanto a sus competencias y funciones tengan relación con las actividades de prevención y atención de desastres y, en particular, el Ministerio de Gobierno, el Ministerio de Defensa Nacional, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte, el Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio de Agricultura, el Ministerio de Comunicaciones y el Departamento Nacional de Planeación.
7. Las entidades descentralizadas del orden nacional, en cuanto sus competencias y funciones tengan relación con las actividades de Prevención y Atención de Desastres y, en particular, el Instituto Nacional Geológico y Minero, Ingeominas; la Defensa Civil Colombiana; el Instituto de Hidrología, Meteorología y Adecuación de Tierras, Himat; el Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena; el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, Igac; las Corporaciones Autónomas Regionales; y la Sociedad Fiduciaria La Previsora Ltda., en cuanto administradora del Fondo Nacional de Calamidades.
8. Las entidades territoriales y sus entidades descentralizadas en cuanto sus competencias y funciones tengan relación con las actividades de Prevención y Atención de Desastres y Calamidades.
9. La Sociedad Nacional de la Cruz Roja Colombiana.
10. Las entidades y personas privadas que por su objeto y funciones tengan relación con las actividades de Prevención y Atención de Desastres y Calamidades.


Tipo de desastre

Medidas preventivas

Medidas post-desastres
Los desastres naturales incluyen los tipos siguientes:
• Desastres meteorológicos: ciclones, tifones, huracanes, tornados, granizadas, tormentas de nieve y sequías
• desastres topográficos: deslizamientos de tierra, avalanchas, deslizamientos de lodo e inundaciones
• desastres que se originan en planos subterráneos: sismos, erupciones volcánicas y tsunamis (olas nacidas de sismos oceánicos)
• desastres biológicos: epidemias de enfermedades contagiosas y plagas de insectos (langostas).
Los desastres provocados por el hombre incluyen:
• guerras: guerras convencionales (bombardeo, bloqueo y sitio) y guerras no convencionales (con armas nucleares, químicas y biológicas)
• desastres civiles: motines y manifestaciones públicas
• accidentes: en transportes (aviones, camiones, automóviles, trenes y barcos); colapso de estructuras (edificios, puentes, presas, minas y otras); explosiones; incendios; químicos (desechos tóxicos y contaminación); y biológicos (de salubridad)




















Necesidades que desencadena un desastre son distintas a las de la vida diaria; más aún, la experiencia y la capacitación que se adquiere en situaciones normales, generalmente no preparan a la persona para que actúe adecuadamente en una catástrofe. Es esencial que se aprenda de los errores del pasado, en cuanto al suministro de atención a las víctimas. En el futuro se debe enfatizar más en lo referente a los aspectos de enseñanza y capacitación en la asistencia durante casos de desastre.
Prestar apoyo y brindar colaboración al Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, y a la Oficina Municipal para la Prevención y Atención de Desastres, en el ejercicio de las funciones relativas a la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Regional para la Prevención y Atención de Desastres.
• Solicitar apoyo y asistencia a las entidades públicas y privadas para las actividades de elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
• Orientar y coordinar las actividades de organismos públicos a los cuales se les solicita apoyo y asistencia para la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Local para la Prevención y Atención de Desastres.
• Solicitar a las autoridades competentes, la sanción de funcionarios públicos, que incurran en mala conducta por no prestar la colaboración debida, previo el cumplimiento del procedimiento legal vigente.
• Contribuir al funcionamiento de los grupos especiales integrados por el Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, en la elaboración, ejecución, seguimiento y evaluación del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
• Velar por el cumplimiento de las disposiciones del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres, por parte de las entidades territoriales y, en general, por las entidades públicas y privadas.
En referencia al Sistema Integrado de Información como parte del Plan Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
• Contribuir a la organización del Sistema Integrado de Información y Asegurar su actualización y mantenimiento.
• Efectuar estudios e investigaciones históricas sobre la ocurrencia de desastres de acuerdo con las pautas trazadas por la Oficina Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
• Adelantar estudios sobre amenazas, análisis de condición de vulnerabilidad, y evaluación de prevencion-de-riesgos con el apoyo de otras entidades públicas y bajo la orientación y coordinación de la Oficina Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
• Suministrar la información a la opinión y a las comunidades y personas interesadas, coordinar y manejar los sistemas de alarma y alerta de acuerdo con las reglas fijadas por la Oficina Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
• Velar en el orden municipal para el cumplimiento de las normas sobre sistemas y equipos que deben establecer las entidades públicas para los efectos del sistema integrado de información.
• Realizar, promover y coordinar programas de capacitación educación e información pública con participación de la comunidad bajo la orientación y coordinación de la oficina Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
• Organizar centros de información y documentación, de acuerdo con las instrucciones impartidas por la Oficina Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.Colaborar con la Oficina Nacional para la Prevención y Atención de Desastres en la preparación de la documentación indispensable para que el Comité Nacional pueda rendir el concepto previo a la declaratoria de una situación de desastre, o para recomendar el retorno a la normalidad.
• Asumir la dirección y coordinación de todas las actividades necesarias para atender una situación de Desastre Municipal declarada, con la colaboración de las entidades públicas y probadas que deban participar, de acuerdo con las pautas trazadas por la Oficina Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
• Ejecutar los planes de contingencia y de orientación para la atención inmediata de desastres que hayan sido aprobados por el Comité Nacional para la Prevención y Atención de Desastres bajo la coordinación y con el apoyo de la Oficina Nacional para la Prevención y Atención de Desastres.
• Procurar la inclusión de la dimensión de prevención de prevencion-de-riesgos en el Plan de Desarrollo Municipal.
• Velar por el cumplimiento de las funciones y los procedimientos por parte de las entidades públicas y privadas que participan en la prevención y atención de desastres, en armonía con el Comité y la Oficina Local para la Prevención y Atención de Desastres.
• Aplicar los programas de Educación, capacitación en información pública que se establezcan.
• Garantizar una respuesta rápida y eficaz para el pronto retorno a la normalidad.
• Organizar comités o grupos operativos locales.


CENTRO DE DESARROLLO COMUNITARIO FE Y ALEGRIA CALI COLOMBIA
DOCENTE CLAUDIA MARCELA ACEVEDO
GRUPO 6A ESTAFANI ANGULO, YARITZA ANGULO, PASTORA ANGULO, CECILIA BALANTA, LORENA BALANTA, JAIME BONILLA, PAOLA CAICEDO SEBASTIAN CAMPO, LEYDY CASTILLO, VANESA CHAQUI, ISABEL DIAZ, LIZETH GRISALES, EDIER HOYOS, JOHANA HURTADO, VALERIA MINA, ANA MOSQUERA. JASBLEYDY MOSQUERA, HELLEN NARVAEZ, JOSE OSPINA, SEBASTIAN PALACIOS, SEBASTIAN PORTILLA, JUNIOR PRADO, SEBASTIAN QUIÑONEZ, ORLIN QUIÑONES, ANJHEILY RODALLEGA, ANA RODERIGUEZ, NEIDER RODRIGUEZ, CAROL RODRGIUEZ, JORDAN ROSALES, ALFONSO RUBIO, NATHALIA SALCEDO, JAMES TOVAR, BRAYSON TRIVIÑO, FLORALBA URIBE FABIO ANDRES VALENCIA, LISBETH VARGAS, JHON EFER CANO.